miércoles, 28 de mayo de 2014

ROCK ALTERNATIVO

El rock alternativo es un género musical que nació en los años 80 a partir del post-punk, el new wave y el hard rock, y que muchas veces utiliza música compuesta por sonidos y elementos musicales no tradicionales, con menos melodía, armonía o ritmo, apegándose a la llamada cultura underground (es decir, un género anti-popular, anti-comercial y contrario a los estilos comunes y populares). Alcanzó sus mayores cuotas de madurez y popularidad en los años 90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de él desde entonces.
El término "alternativo" se acuñó para describir una nueva y distinta forma de hacer "rock", estilo que comúnmente está asociado a ser muy masivo y de alta popularidad al igual que el pop; mientras que este nuevo género no ponía el énfasis en el éxito o las ventas, sino que casi al contrario, con un sonido menos melódico que se movía entre pequeños bares, pubs o clubes del circuito underground (es decir, que no se ajustaban a la música mainstream de la época.); también, no se valían de la radio para popularizarse, sino que más bien del "boca a boca"; otra característica común de estos artistas o grupos era que grababan sus álbumes en discográficas independientes. Entre los diversos géneros que han surgido en la escena independiente, cabe destacar el shoegazing, el noise rock, el grunge, el britpop o el indie rock, entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él.
Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el folk, o el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar, paradójicamente, al rock en general.
Durante los 80, el éxito comercial de algunos grupos de rock alternativo que no abandonaron sus planteamientos originales como Sonic YouthR.E.M. o The Cure, supuso que no se diera tanta importancia a grabar para una discográfica independiente o tener éxito únicamente en circuitos underground, como a ser una alternativa a la música comercial.
En los 90, además de la maduración y la profundización del género, algunos subgéneros alcanzaron el esquivo éxito popular, de la mano de sonidos más comerciales, como el grunge en los Estados Unidos y el britpop en el Reino Unido. Otra tendencia que se consolida a partir de esta década, particularmente en los países latinos de Europa y América, es el rock mestizo, con grupos como Mano Negra.
Entre los álbumes de rock alternativo más alabados por la crítica se encuentran OK Computer y The Bends deRadioheadBlood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili PeppersDefinitely Maybe de Oasis Grace de Jeff Buckley,Daydream Nation de Sonic YouthLoveless de My Bloody Valentine y Siamese Dream de The Smashing Pumpkins. En volumen de ventas, el álbum más exitoso es Nevermind, de Nirvana, con 26 millones de copias.
En términos de sonido, tiene grandes similitudes con el post-punk con sonidos menos armónicos, menos melódicos, depresivos, desgarrador, carente de todo sonido alegre o festivo. Como ya se ha dicho, utiliza música compuesta por elementos y sonidos musicales no tradicionales, y a veces hasta pasa por alto elementos de la estructura musical como armonía y ritmo. La composición y la creación musical suele concentrarse en el sonido general de la obra mas que en el lucimiento de un sólo instrumento o músico, al igual que en el rock experimental y el rock progresivo; los vocalistas suelen cantar con una voz y un tono carente de todo sentimiento; generalmente, el ritmo de las canciones es lento y, con mucha frecuencia, sobrepasan los cuatro minutos de duración mínima y no es frecuente el uso de solos de guitarra. También esta fuerte relación se aprecia en la composición lírica, donde muchas veces los versos no riman unos con otros. La evolución en relación al post-punk, se nota a partir de nuevos sonidos y formas de tocar la guitarra (muchas veces se ocupan guitarras con sonido distorsionado), pudiendo también incluir la guitarra acústica por ejemplo. También, en el caso de algunas bandas y artistas, el rock alternativo toma influencias del hard rock en la agresividad y solos de guitarra de las canciones, aunque la diferencia radica en que estos solos suelen ser mucho más ruidosos y anti-melódicos (ejemplo: Radiohead, "Just"; The Smashing Pumpkins, "Soma"; Nirvana, "Smells Like Teen Spirit").
Con el tiempo, ha evolucionado a una manera más libre, en donde la guitarra no es necesariamente la protagonista y añadiendo instrumentos como teclados, sintetizadores, piano y sinfónicos, y poniendo atención en sonidos atmosféricos (ejemplo: Radiohead, "All I Need"; The Verve "Bitter Sweet Symphony"; Soda Stereo, "Nuestra Fe"), compartiendo así elementos con el rock experimental y el rock progresivo.
Cuando se compara el rock alternativo "clásico", con sus subgéneros, aparecen claras diferencias. El britpop agrega sonidos más melódicos, menos depresivos, mezclados con pop rock, lo que también le dio la gran popularidad que tuvo en los 90'; el grunge es mucho más centrado en la guitarra, con claras influencias del heavy metal y el hard rock; el shoegazing es una variación extremadamente focalizada en la atmósfera y es fuertemente influenciado por la neopsicodelia. Con uno de los subgéneros que guarda mayores diferencias es con el indie rock, ya que en términos de sonido, son casi opuestos. En realidad la paternidad del rock alternativo hacia el indie rock se asocia a que el primero abrió las puertas para el nacimiento de diversos movimientos de música independiente.
La música conocida actualmente como rock alternativo fue denominada bajo otras etiquetas antes de que el adjetivo «alternativo» fuera de uso común. En el Reino Unido se utilizó la expresión «college rock» para definir la música que se programaba en las emisoras de radio universitarias y los gustos de los estudiantes que las escuchaban. En Estados Unidos el término más empleado fue «indie», denominación que nació alrededor de 1985 para agrupar a varios subgéneros y que sigue vigente en la actualidad. «Indie rock» fue la expresión equivalente en EE. UU. hasta el auge comercial que vivió el género en los primeros 90, debido a que la mayoría de estos grupos grababan en compañías independientes. Hacia el año 1990 se popularizó el término «rock alternativo», aunque la expresión comenzó a utilizarse a mediados de los 80.
El rock alternativo se ha definido desde sus inicios por su rechazo al mercantilismo de la cultura establecida. Los grupos alternativos de los 80 actuaban en pequeños clubes, grababan en discográficas independientes y eran conocidos por sus seguidores a través del boca a boca. El rock alternativo no es un estilo musical como tal, sino una denominación muy amplia que abarca desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge, hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop revivalista del britpop, las melodías etéreas del dream pop o la experimentación del post rock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario